
“Actualmente, la penetración de la banda ancha permite el despliegue de la IPTV de manera eficiente y algunos países de América latina están comenzando a prestar el servicio”, dijo José Manuel Mercado, consultor de Frost & Sullivan. “Sin embargo, las barreras legales y falta de infraestructura en algunos países de la región están frenando el ritmo de su implementación”.
En la actualidad, proveedores de servicios en Brasil y Argentina, por ejemplo, no han obtenido la aprobación regulatoria necesaria para ofrecer este servicio, limitando las opciones de los consumidores de televisión paga y restringiendo la competitividad. El análisis continúa estableciendo que en otros países como México, con una amplia penetración de banda ancha, una empresa proporciona el servicio de IPTV a una cantidad limitada de abonados, mientras que, Telmex, el principal proveedor de banda ancha con casi 5 millones de cuentas, no cuenta aún con el aval legal para ofrecer el servicio.
Mercado agregó: “IPTV es una oportunidad clave para los operadores no sólo por los ingresos que podría generar, sino también porque es el mejor método para que los proveedores de servicios aumenten su base de abonados, junto con la incorporación de servicios cuádruple-play para sus clientes, y la prestación de servicios de valor agregado, en un sector donde la disminución de los ingresos medios por usuario (ARPU) está empezando a afectar a los operadores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario