
Publicar noticias relevantes sobre el sector de telecomunicaciones y generar opinion a partir de las decisiones que los distintos operadores y organismos de telecomunicaciones toman alrededor del mundo.
viernes, 25 de abril de 2008
EMCALI CERRÓ UNA ALIANZA CON DIRECTV PARA OFRECER TRIPLE PLAY

IPTV DUPLICARÁ PENETRACIÓN DE TELEVISIÓN PAGA

Las conclusiones corresponden al estudio IPTV y TV paga en América Latina 2007-2012 que lanzó la consultora TVTelco Latam. “La industria de televisión paga se encuentra en un momento de fuerte despegue en Latinoamérica, gracias a la llegada de la competencia y al crecimiento económico de la región”, dijo Ariel Barlaro, CEO de la compañía. “El advenimiento de IPTV doblará la penetración actual en los próximos cinco años, llevando los actuales 27 millones de abonados que se registraron a fin de 2007 en Latinoamérica hasta 59 millones a fin de 2012”.
De acuerdo al reporte, aunque la IPTV impulsará la penetración de la televisión paga, no será dominante y el empuje de la competencia también aumentará la penetración de la televisión por cable y satélite. Así, la compañía señala que de los casi 59 millones de suscriptores que prevé para 2012, sólo unos 13,5 millones corresponderán a servicios de IPTV, pero en total la penetración de la televisión paga en la región llegaría a 40,3 por ciento de los hogares.
Según las proyecciones, en México la penetración de la televisión paga podría llegar a 38 por ciento en 2012 si el acuerdo de convergencia se aplica sin demoras. En Brasil, si se aprueba este año que las telefónicas brinden IPTV, la penetración del servicio de televisión paga podría más que triplicarse para 2012, desde el poco más de 10 por ciento registrado el año pasado.
Sin embargo, Argentina corre el riesgo de que quedar rezagada en el crecimiento y adopción del nuevo servicio ya que hasta la fecha el país prohíbe a los operadores de telecomunicaciones ofrecer servicios de IPTV. En los países sudamericanos donde las empresas telefónicas aún son estatales, el desarrollo de IPTV se torna estratégico como parte de una política nacional de comunicación, lo que impulsaría sus mercados de IPTV y televisión paga en general.
LA TELEFONÍA IP CRECIÓ UN 35% EN 2007 Y ALCANZÓ EL 1,5% DE LA BASE DE TELEFONÍA FIJA

La base instalada de IP es de 135.000 líneas, entre la Voz sobre Banda Ancha (VoB) y la IP corporativa (softphones e IP phones conectados a IP PBX y PBX híbridas). Se estima que dentro de dos años se alcanzarían las 500.000 líneas IP, cuando esta tecnología tendría poco más del 5% de la base total de líneas en Argentina.
ACER ASPIRE 5120 PARA FINAL DE AÑO EN EEUU

Quizás ppr la sventajas que podría ofrecer, algunos fabricantes como Nokia ya han dado un paso ofreciendo equipos compatibles. Nokia, con una versión especial de su N810. Ahora, Acer ha anunciado en Estados Unidos su intención de lanzar una edición de uno de sus portátiles Gemstone, el Aspire 5920, con conexión WiMAX de serie.
El lanzamiento se limitaría de momento a Norteamérica. Allí, a finales de año, las operadoras que están poniendo en marcha redes WiMAX venderían este portátil modificado junto con alguna tarifa de datos. Una forma de venta más habitual en teléfonos móviles, como el iPhone y otros modelos que las operadoras venden en exclusiva a cambio de que el comprador se haga cliente y se comprometa a un gasto mínimo mensual.
El precio dependería, claro está, de la tarifa contratada, aunque de momento no se ha adelantado ningún dato al respecto. Acer tampoco se ha pronunciado sobre si habrá algún cambio más en el portátil respecto al modelo original, aparte de la inclusión de WiMAX. Hay que recordar que hablamos de un portátil de diseño cuidado, con 15,4 pulgadas de pantalla, equipado con un procesador Intel Santa Rosa a 2 GHz y 2 Gigabytes de memoria RAM.
Por su parte, WiMAX es una tecnología planteada como alternativa, o al menos como complemento, para el Wi-Fi. Esta última es la que estamos acostumbrados a usar en casa para conectarnos sin cables a nuestra red de Internet doméstica. WiMAX vendría a resolver las limitaciones del Wi-Fi una vez que sobrepesamos el umbral de la puerta, pues goza de un alcance mucho mayor durante el cual mantiene una buena velocidad de conexión de forma estable.
domingo, 13 de abril de 2008
TELEFONICA PRESENTA EL SERVICIO MAYORISTA DE CONEXIONES DE FIBRA OPTICA

Este servicio, aunque conceptualmente similar al ADSL-IP, introduce importantes novedades y mejoras, y está diseñado con perspectiva de evolución para incorporar progresivamente nuevas funcionalidades que permiten las Redes de Acceso de Nueva Generación (NGAN).
Entre las principales novedades destacan:
- Adaptado para la prestación de servicios sobre accesos FTTH, sin necesidad de existencia previa de servicio telefónico o número de teléfono.
- Posibilidad de contratación de varios servicios (inicialmente hasta 2) sobre el mismo acceso físico, con separación de tráfico extremo a extremo.
- Gran flexibilidad en la elección de las características de cada servicio, pudiendo elegir entre un amplio abanico de velocidades down/up, y configurar servicios asimétricos como 10 megas de bajada y 3 de subida, 20 megas de bajada y 3 de subida o 30 megas de bajada y 3 megas de subida, es decir una conexión a su gusto. También permitirá conexiones simétricas como 3Megas / 3megas.
- Disponibilidad de servicios con calidad de servicio alta orientados para VoIP.
- Facturación flexible soportada en dos componentes del servicio: la conexión y el ancho de banda utilizado en la red.
Para la instalación del servicio, cada cliente dispondrá de un acceso de fibra óptica en su propio domicilio (FTTH), terminado en un PTRO (Punto de Terminación de Red Óptico). A partir de dicho punto, el Operador deberá instalar la red óptica interior del cliente, así como la ONT (Optical Network Termination) y otros equipos de cliente que necesite su servicio minorista (router, teléfono IP, etc.).
NOKIA EXHIBIÓ SU PRIMER EQUIPO DE BOLSILLO PARA REDES MÓVILES WIMAX

¿En qué consiste WiMAX? Es una tecnología inalámbrica de banda ancha con una velocidad de descarga de datos son de hasta 2-4 Mbps por usuario, aunque puede llegar a los 10 Mbps. A diferencia de servicios como Wi-Fi, es un sistema está conformado por varias estaciones de base interconectadas, cada una con un radio de hasta
En caso de no estar dentro del alcance de una red WiMAX, puede acceder a Internet a través de Wi-Fi o de redes celulares convencionales de datos, o bien conectarse por medio de Bluetooth a un teléfono móvil compatible.
Por otro lado, al tratarse de un dispositivo en base a Linux le permite contar con una comunidad de programadores externos dedicados a crear distintos tipos de aplicaciones, que van desde juegos hasta herramientas más complejas.
miércoles, 9 de abril de 2008
TELEFÓNICA CONVERTIRÁ EL 80% DE SUS LÍNEAS A FTTH EN LAS GRANDES CAPITALES

Sobre su IPTV, Imagenio, destaca su crecimiento. Un 33% durante 2007. Una diferencia enorme si se compara con el resto del sector, que creció un 5,5 durante el mismo periodo.
Telefónica alardea de su buena puntuación en el índice de satisfacción del cliente.
Respecto a la inversión prevista, hasta el 2010 destinará mil millones de euros para crear su red FTTH. Para entonces, se espera que en las grandes capitales del país, un gran porcentaje de pares de cobre tengan desplegado en paralelo cable de fibra. Sin embargo, toca poner los pies en el suelo, pues para Telefónica, marcar records de velocidad en su red no es una prioridad.
BANDA ANCHA

El proveedor chino Huawei cerró un acuerdo por US$ 1,24 millones para suministrar una plataforma de servicios integrados a Etapa Telecom, el operador con base en la ciudad de Cuenca. La solución de Huawei le permitirá a Etapa Telecom ampliar sus servicios de telefonía y banda ancha en todo el país. La central de la plataforma estará ubicada en Quito, con nodos principales en la capital ecuatoriana y las ciudades de Cuenca y Guayaquil
ASIA GENERA LA MITAD DE LOS INGRESOS CON JUEGOS ON-LINE

Corea del Sur representa una gran comunidad de jugadores, donde 17 de sus 48 millones de habitantes se dedican a jugar de manera regular juegos on-line. La mayoría de los juegos se pueden jugar de manera gratuita, pero requieren que el usuario compre acceso a, por ejemplo, niveles más avanzados en un modelo de negocio que se podría llamar “gratis para jugar, financiado por la compra de artículos”. Los ingresos de juegos on-line se derivan en su mayoría a través de micro-transacciones, como la venta de avatares personalizados. El mercado surcoreano de juegos para PC se estimaba en 800 a 850 millones de euros para 2006. Esta cifra representa el 25% del total de los ingresos de juegos on-line a nivel mundial y más del 40% de los ingresos generados en Asia. De esos ingresos, más del 40% se derivan de juegos multi-jugador masivo (MMO, por sus siglas en inglés). El estudio ilustra modelos de Ncsoft y Webzen con una estructura gratuita para MMO, números detallados por juegos, por país y por número de usuarios.
Lo juegos más populares eran juegos de mesa/cartas, juegos de rol y puzzles. El estudio ilustra distintos modelos basados en juegos gratuitos, juegos con una suscripción mensual y también cobros por artículos determinados durante el juego. La estrategia de NTT ha sido la de promover juegos en sus accesos a Internet por fibra, con una oferta inicial descontada para acceso de consolas Wii.
Aunque naciones del “Tigre Asiático” han tenido un gran papel en desarrollar estrategias para aprovechar el ancho de banda de sus accesos por fibra, en Europa también se pueden ver desarrollos interesantes. Altibox en Noruega, por ejemplo, tiene un modelo de negocio basado en cooperaciones con municipalidades y operadores de redes eléctricas que son propietarios de redes de fibra óptica. Altobox no sólo implementa servicios de telefonía o acceso a Internet básicos, pero también ofrece acceso a plataformas de juego líderes en Noruega. GameConnect en Suecia, una plataforma de juegos desarrollada por empresas telefónicas municipales e ISPs, pagan por conectar sus plataformas/redes físicamente a los servidores de GameConnect. De esta manera ISPs dan a sus usuarios acceso a los servicios de GameConnect. En Italia, Fastweb ofrece juegos on-line como parte de su oferta de “canales interactivos” de su oferta de TV, siendo Milestone un socio con exclusividad en ciertos ámbitos.
EMBRATEL ATENDERA EL SEGEMENTO PYME CON WIMAX

La compañía ha anunciado que utilizará CPEs indoor –de uso en interiores-, que no requiere cableado en la instalación, como terminales. En áreas como São Paulo y Rio de Janeiro, donde existe una alta concentración de edificios, Embratel contará con una banda de 35 MHz que le permitirá ofrecer una cobertura del 90 por ciento de las empresas medianas y pequeñas.
Vale recordar que Embratel posee licencia de la Agência Nacional de Telecomunicaçoes (Anatel) para operar 21 MHz en la banda de 3,5 GHz a nivel nacional, y además cuenta con 14 MHz adicionales São Paulo y Rio de Janeiro. La compañía no especificó si utilizará la versión móvil o fija de WiMAX, aunque destacó que la tecnología puede eventualmente ofrecer acceso móvil, dando a entender que no descartan una eventual evolución de su red hacia el estándar móvil 802.16e. En Chile, Telmex desplegó una red WiMAX que cubre, de acuerdo con la empresa, al 98 por ciento de la población del país.
Es preciso señalar que de momento, sólo tres empresas poseen licencias para operar WiMAX en el país: Embratel, Brasil Telecom y Neovia. Estas compañías adquirieron sus licencias de Anatel en 2003. En 2006, Anatel inició la licitación de nuevas licencias en la banda de 3,5 GHz, con más de 100 empresas interesadas, pero el proceso de subasta fue interrumpido por decisión del Tribunal de Contas da União (TCU). Los pliegos para la licitación, elaborados por Anatel, impiden la participación en la subasta de los operadores de telefonía fija, pero éstos a su vez recurrieron a la Justicia, que les concedió amparo para poder participar del proceso. Los planes de Anatel contemplan retomar la licitación de WiMAX durante 2008.
De esta manera, con WiMAX podría suceder algo similar a lo que ocurrido con la tercera generación (3G) celular HSPA. Como se recordará, Claro (América Móvil) y Telemig Celular aprovecharon el espectro que tenían disponible para comenzar a comercializar esta tecnología, días antes de que se subastara a gran escala el espectro apto para ella. No obstante, en el caso de WiMAX aún no hay una fecha definida para la licitación de las frecuencias, por lo cual la ventaja competitiva en WiMAX, de la cual se beneficiará Embratel, podría extenderse aún más que en el caso de la 3G.