
Las conclusiones corresponden al estudio IPTV y TV paga en América Latina 2007-2012 que lanzó la consultora TVTelco Latam. “La industria de televisión paga se encuentra en un momento de fuerte despegue en Latinoamérica, gracias a la llegada de la competencia y al crecimiento económico de la región”, dijo Ariel Barlaro, CEO de la compañía. “El advenimiento de IPTV doblará la penetración actual en los próximos cinco años, llevando los actuales 27 millones de abonados que se registraron a fin de 2007 en Latinoamérica hasta 59 millones a fin de 2012”.
De acuerdo al reporte, aunque la IPTV impulsará la penetración de la televisión paga, no será dominante y el empuje de la competencia también aumentará la penetración de la televisión por cable y satélite. Así, la compañía señala que de los casi 59 millones de suscriptores que prevé para 2012, sólo unos 13,5 millones corresponderán a servicios de IPTV, pero en total la penetración de la televisión paga en la región llegaría a 40,3 por ciento de los hogares.
Según las proyecciones, en México la penetración de la televisión paga podría llegar a 38 por ciento en 2012 si el acuerdo de convergencia se aplica sin demoras. En Brasil, si se aprueba este año que las telefónicas brinden IPTV, la penetración del servicio de televisión paga podría más que triplicarse para 2012, desde el poco más de 10 por ciento registrado el año pasado.
Sin embargo, Argentina corre el riesgo de que quedar rezagada en el crecimiento y adopción del nuevo servicio ya que hasta la fecha el país prohíbe a los operadores de telecomunicaciones ofrecer servicios de IPTV. En los países sudamericanos donde las empresas telefónicas aún son estatales, el desarrollo de IPTV se torna estratégico como parte de una política nacional de comunicación, lo que impulsaría sus mercados de IPTV y televisión paga en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario