miércoles, 21 de noviembre de 2007

Temas Importantes para operadores de telecomunicaciones

Triple Play en las redes de acceso


El término Triple Play significa soporte de la provisión de servicios de Video/TV, voz y datos en el bucle del abonado, preservando al mismo tiempo de calidad de servicio (QoS) de cada aplicación. Aplicaciones reales de banda ancha, tales como la difusión de TV, VoD (Video por Demanda) y juegos, además de la navegación básica por Internet, que es el servicio más ampliamente provisto sobre líneas xDSL, se prevén como la nueva fuente de ganancias para los operadores.

Además de diferenciar entre los diversos servicios en base al ancho de banda, el retardo de paquetes y la tasa de pérdida de paquetes, el nodo de acceso tiene que soportar las características de multicast e IGMP Snooping o características IGMP Proxy (proxy IGMP) para la aplicación de provisión de TV de difusión.

IGMP

El “protocolo de administración de grupos de Internet” (IGMP) se utiliza en aplicaciones de difusión de vídeo y televisión. El objetivo principal del protocolo IGMP es proporcionar a una estación anfitriona (host) la capacidad de incorporarse y retirarse de un grupo de multidifusión (multicast) IP. En aplicaciones de difusión de TV , esto es bien conocido como “zapping” entre los canales de TV.

Existen tres versiones de IGMP (IGMPv1, IGMPv2 e IGMPv3), de las cuales IGMPv2 (RFC2236) es la más usada, mientras que IGMPv3 se trata en RFC3376 y está prevista como el nuevo protocolo IGMP, que se utilizará en el futuro. El protocolo IGMPv2 define los siguientes mensajes:

-Consulta de filiación
-Reporte de filiación
-Abandono de grupo


Servicios de video sobre xDSL


Durante largo tiempo, los operadores de telecomunicaciones han estado interesados en expandir los servicios de voz tradicionales que proveían a los abonados. La puesta en servicio de la tecnología ADSL (línea digital de abonado asimétrica) proporciona una solución, en la forma de canales de banda ancha dirigidos a los usuarios finales, lo que permite la entrega de Internet y otros servicios de datos. No obstante, la sola provisión de ancho de banda puro no es suficiente cuando los operadores de telecomunicaciones están rodeados por la competencia, tal como la de los operadores de cable que brindan nuevos servicios de datos y de voz sobre la infraestructura de cable. El triple juego de video, voz y datos fue considerado una cuestión esencial para el desarrollo comercial de los operadores de telecomunicaciones.

Existen dos tecnologías que permiten la provisión de servicios de video.:

1. La tecnología AVC (codificación audiovisual) de compresión MPEG4 permite transportar video comercial de alta calidad con anchos de banda modestos de alrededor de 1 Mbit/s que se pueden transferir usando conexiones DSL (línea digital de abonado).

2. Los protocolos de Ethernet, IP y multicasting, tales como IGMP, que transportan efectivamente el tráfico de video sobre los canales DSL de la primera milla.
Las nuevas tecnologías DSL aumentan el ancho de banda y el alcance disponibles, permitiendo transferir al usuario final una gran cantidad de canales sobre la infraestructura de cobre existente.

Ethernet en la primera milla


La primera milla define una conexión entre la oficina central o el POP (punto de presencia) de otros proveedores de servicios y las instalaciones del cliente. EFM (Ethernet en la primera milla) ofrece conexiones Ethernet de LAN a WAN que transportan protocolos IP, lo que elimina la necesidad de conversiones de protocolos.

El grupo de trabajo IEEE 802.3ah formuló una versión establecida de la norma, que define los diversos tipos de conexiones Ethernet:

1. Punto a punto sobre cobre-

Corto alcance: 750 metros hasta 10 Mbit/s , usando VDSL (EoVDSL) (Ethernet sobre línea digital de abonado de muy alta velocidad)
Largo alcance: 2.700 metros, pero a sólo 2 Mbit/s, usando G.SHDSL (línea digital de abonado simétrica de alta velocidad)

2. Punto a punto sobre fibra

100 Mbit/s a 1 Gbit/s sobre una o dos fibras . En el caso de dos fibras , una fibra se usa para el tráfico de entrada y la otra para el tráfico de salida. En el caso de fibra única, ambos sentidos comparten la misma fibra y la separación se soporta mediante multiplexión por división de frecuencia.

3. Punto a multipunto sobre fibra

Esta topología se crea usando las redes ópticas pasivas Ethernet (EPON). Un puerto ONU (unidad de red óptica) de la EPON del lado de la red puede soportar hasta 16 usuarios finales sobre fibra óptica dividida.

Para habilitar las funciones de gestión y monitoreo en las redes, el grupo de trabajo definió la OAM (operación, administración y mantenimiento) como parte integral del documento IEEE 802.3ah.

No hay comentarios: