El terremoto que afectó a gran parte del territorio chileno en la madrugada del sábado impactó seriamente en las telecomunicaciones, que aún no han sido restablecidas por completo debido a la falta de electricidad. Las líneas fijas fueron las primeras en funcionar, al menos en las zonas afectadas de menor gravedad.
Edmundo Perez Yoma, ministro del Interior, precisó que se trabajará en conectividad rural y telecomunicaciones. “A medida que no hay energía, los usuarios no pueden recargar sus teléfonos, y hemos tenido un empeoramiento del sistema”.
En una conferencia de prensa ofrecida ayer, la presidente Michelle Bachelet declaró el estado de excepción del tipo catástrofe, para las regiones del Maule y del Bío-Bío. Allí sólo algunos sitios disponen de telefonía fija y sólo los clientes de Entel pueden utilizar sus móviles, mientras que Claro y Movistar mantienen serios problemas para restablecer la comunicación.
El subsecretario de Telecomunicaciones (SUBTEL), Pablo Bello, se mostró pesimista desde Twitter, advirtiendo que las comunicaciones entre las regiones del país seguirán inestables. "Físicamente las redes soportaron bien, algunos cortes de fibra en el sur ya fueron reparados. Mientras el servicio eléctrico no esté normalizado, los servicios de telecomunicaciones estarán vulnerables", indicó el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario