viernes, 12 de marzo de 2010

bravo! Telefónica; la crisis abrió los ojos del operador sobre dónde debía concentrar sus esfuerzos


El presidente de Telefónica, César Alierta, ha anunciado hoy en Madrid el lanzamiento de un nuevo programa estratégico para los próximos tres años y que está destinado a acelerar el proceso de transformación que debe llevar a cabo el operador para asegurar que no deja escapar las oportunidades que emergerán con la transformación del sector. El programa se ha bautizado como "bravo!". “La crisis nos ha permitido identificar todavía mejor dónde se encuentra el fuerte potencial de crecimiento del sector y vamos a capturarlo para maximizar el valor para nuestros accionistas”, ha declarado César Alierta.

Durante la 5ª Cumbre de Directivos de Telefónica, celebrada hoy en Madrid, Alierta ha dicho: “bravo! nos va a permitir hacer seguimiento de los proyectos y de la consecución de objetivos a medio y largo plazo, y será clave para aprovechar al máximo las oportunidades únicas que nos ofrece nuestra escala. Creo que las empresas de telecomunicaciones tenemos un papel fundamental que jugar en el futuro del sector TIC y estoy convencido de que para aquellos que seamos capaces de anticiparnos a las tendencias de la industria habrá muchas oportunidades de crecimiento, y para asegurar que las aprovechamos al máximo, lanzamos hoy el programa bravo!”.

Telefónica está convencida de que los operadores con alcance global son los que están mejor posicionados en la nueva cadena de valor que se está generando en el sector de las telecomunicaciones ya que estos proveedores pueden formular nuevas propuestas gracias a su escala. Telefónica con su presencia en 25 países y 265 millones de clientes, cree ser una de las compañías mejor posicionadas para explotar las oportunidades de negocio que ofrecen los servicios y la conectividad digital desde plataformas avanzadas.

Telefónica asegura que la demanda de conectividad seguirá creciendo, y se espera que en 2020 haya una penetración estimada de PCs de más del 50 por ciento de los hogares en el mundo y entre 4.800 y 5.300 millones de usuarios móviles. Los expertos apuntan, igualmente, a que el porcentaje del gasto del consumidor en comunicaciones se verá incrementado en un 20 por ciento durante el periodo comprendido entre 2010 y 2015 hasta alcanzar el 4,2 por ciento del gasto total.

Para poder estar en el liderazgo de este crecimiento, el programa bravo! se apoya en cuatro pilares fundamentales, dice Telefónica: el cliente, la oferta, las plataformas y la cultura. “En 2012 Telefónica espera contar con más de 320 millones de clientes, un 30 por ciento del mercado en las regiones donde operamos,” ha dicho César Alierta.

En palabras del presidente y en relación al primero de los pilares del programa, el cliente, el objetivo pasa por convertir a Telefónica en la primera compañía por índice de satisfacción del cliente en todos sus mercados. En relación a la oferta, las expectativas a 2012 fueron marcadas en la VII Conferencia de Inversores, crecer entre el uno y el cuatro por ciento anual en los próximos cuatro años.

César Alierta recordó en su discurso el perfil de liderazgo internacional de Telefónica, segunda compañía de telecomunicaciones del mundo por valor de empresa, al tiempo que reiteró los objetivos financieros comprometidos por la compañía a 2012. “Somos una compañía de crecimiento –explicó- y nuestra prioridad sigue siendo maximizar el valor para nuestros accionistas. En la actualidad, Telefónica es la compañía número uno en términos de rentabilidad por dividendo esperado para 2010 (8,2 por ciento) de entre las 50 mayores compañías del mundo por capitalización bursátil”.

Por otra parte, Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, hizo balance del ejercicio 2009 en su presentación “un ejercicio difícil y exigente en el que hemos cumplido con nuestros compromisos y objetivos”, para pasar a destacar el nuevo entorno de cambio acelerado por la crisis donde la innovación, el mercado y los distintos jugadores del sector marcarán el futuro próximo. Un futuro, en opinión de Linares, “en el que los clientes disfrutarán de más dispositivos y todos conectados, donde el dominio de los smartphones será determinante y donde la demanda de comunicaciones seguirá creciendo. Un nuevo mercado que acentuará la dinámica competitiva del sector”.

No hay comentarios: