
Y ahora vayamos a la realidad, sobre por qué Skype no está ni cerca de desaparecer, a pesar de que la prensa fantasee con historias tipo Harry “Telecom” Potter. Viajando en el tiempo a 2005, recordamos que eBay compró a Skype por 2.600 millones de dólares, para poder integrar este servicio a su mercado virtual y así facilitar transacciones entre oferta y demanda. La integración nunca se ha producido, y Skype ha seguido operando como una entidad individual, añadiendo más usuarios, funcionalidades e ingresos a su portafolio. A pesar de ello, eBay reconoce que el precio pagado en su día estaba más inflado que un globo de feria. La idea de eBay es finalmente poner las acciones de Skype en la bolsa de valores, como una compañía totalmente independiente.
Curiosamente, la mega compra de Skype por parte de eBay no incluía la tecnología que habilita el servicio, que quedó en manos de los personajes que tan eficientemente se la vendieron. Joltid es, pues, la empresa de los vendedores de Skype a eBay y la dueña de la tecnología peer-to-peer que utiliza Skype. Viendo la página Web de Joltid, rápidamente se nos viene a la cabeza que estos dos tipos no sólo son dos genios de Internet, sino dos genios de los negocios, pues ahora acusan a eBay de estar saltándose el contrato de la licencia de la tecnología –como meter un gol que vale por dos-. Ambas empresas están por verse en los tribunales en junio de 2010.
Si la “fantasmada” Joltid gana la contienda, muchas de las funcionalidades principales de Skype se verían afectadas, fastidiando a millones de usuarios y mermando las opciones de eBay de llevar a cabo el deseado “spinn off” de Skype.
eBay confirmaba, en su reporte trimestral con el SEC, que está trabajando en una versión propia de la tecnología, por si la decisión en los tribunales les resulta desfavorable, a pesar de asegurar que legalmente tienen la razón –curiosamente Joltid también cree estar en posesión de la verdad-. Tienen, por lo tanto, 10 meses para sacar una versión propia, y para aprender a comprar empresas con tecnologías propietarias.
Entrando en el terreno de la futurología, olemos en el horizonte un acuerdo entre eBay y Joltid, un acuerdo económico que engorde la cuenta corriente de estos dos individuos que están manejando el corporativismo como les da la gana. Y con un acuerdo de por medio, Skype seguirá funcionando como lo ha estado haciendo hasta la fecha. Si, por cosas del destino, realmente desapareciera, no duden que Google, Yahoo! y Microsoft no tardaría ni 48 horas en lanzarse a la captura de estos usuarios con una solución que resolviera la problemática.
Peor aún, podría salir al mercado algún tipo de software de código libre que permitiera a cualquiera crear su propio Skype privado, ¿se lo imaginan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario