
Europa, de forma más moderada que Asia o Norteamerica, ha experimentado un crecimiento tanto en el número de usuarios como en el de empresas proveedoras de FTTH/B. Las ISP o Internet Service Provider parece que mantienen una postura de prudencia y concentran sus esfuerzos en los centros de las ciudades y en las zonas con gran densidad de población. No obstante, al igual que en resto del globo, la situación se está transformando.
La consultora francesa IDATE ha identificado 224 proyectos de FTTH/B en Europa, de los cuales 111 son iniciativas nuevas desde junio del 2005. Empresas como France Telecom, Illiad/free, SFR o Numericable en Francia, Wilhelm Tel y Net-M en Alemania, Fastweb en Italia, Reggefiber en Holanda, T-COM u Orange Slovensko en Eslovaquia, son algunas de las empresas que han apostado por la implantación de esta tecnología. En España, la única empresa que se ha decidido a abogar por la FTTH/B es la multinacional Telefónica.
En la Europa de los 31, a comienzos del 2008, el número de suscriptores a la FTTH/B era de 1.661.895. Esta cifra se ha incrementándose en un 25% a finales del mismo año.
En todo el mundo, existían 28,2 millones de personas abonadas a este tipo de tecnologías, de ellas, la mayor parte se encontraban localizadas en Asia, donde el porcentaje de usuarios llega al 80%, destacando países como Japón y Corea del Sur. Precisamente en Japón, a finales del 2007 el número de personas suscritas a las FTTH/B superaba los 11,3 millones. El gobierno de esta región estimaba en noviembre de ese mismo año que el número de usuarios en el 2010 llegaría a los 20 millones. En Corea del Sur, la administración pública ha tomado partido y ha apostado por la implantación de la FTTx, por lo que las previsiones indican que en el año 2011 los usuarios suscritos a la FTTH/B llegarán a los 10 millones.
En Norteamérica el número de hogares que emplean las FTTx es de 3,6 millones, aunque, se prevé que en el 2013 se producirá una gran explosión del uso de estas tecnologías, llegando a 22 millones de usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario