sábado, 27 de junio de 2009

“NO QUIERO QUEDARME ATRÁS. DE HECHO QUIERO ESTAR AQUÍ ANTES QUE LA ACCIÓN COMIENCE”

Con Estas Palabras De Kerry Packer, Adrián Gioia -responsable Comercial Para Argentina Y Uruguay De Network Broadcast - Dio Inicio Al Workshop: “mitos Y Verdades Iptv” En La Primera Jornada De Punta Show 2009.
“Somos una empresa que está a la vanguardia de la tecnología, ofrecemos servicios de punta a punta y soluciones basadas en la expertise, la investigación y el desarrollo”.
El Responsable por Network Broadcast explicó “Basamos nuestra labor en un Servicio de Gestión de Proyectos que incluye productos confiables, experiencia en producción y en la gestión de soluciones end to end”.
A continuación el ejecutivo realizó una presentación didáctica de los distintos sistemas que utilizan para la tecnología IP, enfocándose en los Mitos básicos:
El primero en ser refutado es “Todo es IPTV”; no todo lo que pasa por IP es IPTV, la realidad del Mito radica en que existen tres Tecnologías distintas que utilizan IP tales como MPEGoIP (Headend IP), Internet TV e IPTV. La primera permite tener equipamiento cada vez más económico y cabeceras remotas. La segunda, Internet TV, es una tecnología que está creciendo pero es totalmente distinta por el nivel de negocio , calidad, y necesidad de ancho de banda. Por último, IPTV, es un head-end digital clásico que envía los servicios a través de una red de acceso, y recibe con un Set Top Box Digital IP en cada abonado.
El Segundo Mito es “Con VoD alcanza, para que quiero IPTV”, lo cierto es que VoD no está siendo tan potente como se pensaba. No obtiene los resultados que el consumidor requiere con respecto a la interactividad, además son equipos costosos y no muy flexibles para un mercado tan exigente. Se necesitan entonces soluciones IPTV porque pueden darle al abonado experiencias personalizadas, aplicaciones innovadoras y son mucho más económicas, flexibles y programables.
El tercer mito es “Pequeños jugadores no pueden implementar IPTV”; esto suele derivar en la creencia de que el equipamiento es costoso, cuando la realidad demuestra que son más económicos y accesibles a las pequeñas operaciones gracias a esta nueva tecnología.
El cuarto mito es “IPTV es solo para Telcos”; esto no es así porque existen tecnologías que permiten a otras redes satelitales y de cable la posibilidad de brindar servicio IP, en este último caso lograr anchos de banda muchos más grandes y mejorar el tiempo de respuesta para los clientes.
El Quinto mito refutado es “La calidad es mala”. En realidad existe el “Quality of Service” y “Quality of Experience”. Se logra con alta calidad en equipamiento y en redundancia que permite un alto rendimiento evitando pérdida de paquetes, errores en la línea y lentitud en el zapping.

No hay comentarios: