
La telefónica se impone varias metas importantes
Andinatel busca diversificar sus servicios y tiene como meta alcanzar la instalación de 1´080.000 líneas y 150 mil puertos de internet, según César Regalado, presidente ejecutivo de la empresa, quien confirmó que en el plazo de dos años, la meta es poder ofrecer un servicio de conectividad de internet a los hogares por $30 dólares mensuales, sin necesidad de conectarse vía telefónica.
De acuerdo a Regalado, la estrategia de Andinatel busca utilizar el cobre que tiene y la red de fibra óptica para ampliar los servicios sobre la misma red.
“Se pueden transmitir datos, voz, internet, televisión, que tenemos la concesión para hacerlo. Es decir, utilizar la misma infraestructura para dar más servicios, ese es el objetivo fundamental de Andinatel en este momento”, dijo.
Al referirse al crecimiento de la empresa, precisó que éste, en el año 2007, no fue alto, puesto que hubo 25 mil líneas nuevas, un número menor con relación a los años anteriores.
“Las expectativas de este año se incluyen en un presupuesto muy ambicioso, de 217 millones aproximadamente para inversiones este año, más 10 millones de uso de los recursos del fondo rural marginal que por Ley nos corresponde aportar. Eso nos da que pensamos crecer, solo en telefonía fija para el 2007, un 11% con relación al 2007, es decir 141 mil líneas nuevas”, explicó en entrevista concedida a Radio Quito.
Señaló que el costo de instalación para el usuario de una línea nueva es de $90 dólares, a lo cual se debe sumar costos de servicios.
Por otro lado, explicó que las acciones de Andinatel en Allegro llegan casi al 80%, lo que ha representado a Andinatel $150 millones de dólares en los últimos 3 años.
“Si a eso le sumamos la mala administración, hasta ahora no ha sido un buen negocio, pero estamos recuperando”, acotó, precisando que con una buena administración de Allegro se podrá recuperar la inversión.
Reconoció además que otra meta de Andinatel es tener 1´080.000 líneas y 150 mil puertos de internet.
“Nosotros estamos en un proyecto de internet más grande del país. Tenemos un proyecto de 43 mil más 8.051 nuevos puertos hasta mediados de julio. Históricamente Andinanet, que es la unidad de negocios que da ese servicio, tiene 20 mil puertos, es decir en 4 meses vamos a triplicar los puertos de internet”, señaló, asegurando que los servicios se reducirán en sus precios.
“Andinanet ya se está ofreciendo al mercado precios muy competitivos. Redujo, en el últimos mes, desde enero, un 38% en promedio los precios internacionales y nuestras proyecciones es que en dos años tener más o menos 300 mil puestos de internet y llegar a precios internacionales, es decir poder ofrecer un mega de conectividad a los hogares por $30 dólares, que es el estándar latinoamericano y mundial”, aseveró, sin que esto requiera conexión por teléfono.
Andinatel busca diversificar sus servicios y tiene como meta alcanzar la instalación de 1´080.000 líneas y 150 mil puertos de internet, según César Regalado, presidente ejecutivo de la empresa, quien confirmó que en el plazo de dos años, la meta es poder ofrecer un servicio de conectividad de internet a los hogares por $30 dólares mensuales, sin necesidad de conectarse vía telefónica.
De acuerdo a Regalado, la estrategia de Andinatel busca utilizar el cobre que tiene y la red de fibra óptica para ampliar los servicios sobre la misma red.
“Se pueden transmitir datos, voz, internet, televisión, que tenemos la concesión para hacerlo. Es decir, utilizar la misma infraestructura para dar más servicios, ese es el objetivo fundamental de Andinatel en este momento”, dijo.
Al referirse al crecimiento de la empresa, precisó que éste, en el año 2007, no fue alto, puesto que hubo 25 mil líneas nuevas, un número menor con relación a los años anteriores.
“Las expectativas de este año se incluyen en un presupuesto muy ambicioso, de 217 millones aproximadamente para inversiones este año, más 10 millones de uso de los recursos del fondo rural marginal que por Ley nos corresponde aportar. Eso nos da que pensamos crecer, solo en telefonía fija para el 2007, un 11% con relación al 2007, es decir 141 mil líneas nuevas”, explicó en entrevista concedida a Radio Quito.
Señaló que el costo de instalación para el usuario de una línea nueva es de $90 dólares, a lo cual se debe sumar costos de servicios.
Por otro lado, explicó que las acciones de Andinatel en Allegro llegan casi al 80%, lo que ha representado a Andinatel $150 millones de dólares en los últimos 3 años.
“Si a eso le sumamos la mala administración, hasta ahora no ha sido un buen negocio, pero estamos recuperando”, acotó, precisando que con una buena administración de Allegro se podrá recuperar la inversión.
Reconoció además que otra meta de Andinatel es tener 1´080.000 líneas y 150 mil puertos de internet.
“Nosotros estamos en un proyecto de internet más grande del país. Tenemos un proyecto de 43 mil más 8.051 nuevos puertos hasta mediados de julio. Históricamente Andinanet, que es la unidad de negocios que da ese servicio, tiene 20 mil puertos, es decir en 4 meses vamos a triplicar los puertos de internet”, señaló, asegurando que los servicios se reducirán en sus precios.
“Andinanet ya se está ofreciendo al mercado precios muy competitivos. Redujo, en el últimos mes, desde enero, un 38% en promedio los precios internacionales y nuestras proyecciones es que en dos años tener más o menos 300 mil puestos de internet y llegar a precios internacionales, es decir poder ofrecer un mega de conectividad a los hogares por $30 dólares, que es el estándar latinoamericano y mundial”, aseveró, sin que esto requiera conexión por teléfono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario