viernes, 26 de marzo de 2010

Los ingresos de banda ancha y TV paga superarán los u$s 3.600 millones en Colombia para 2015

El crecimiento de servicios de TV paga y banda ancha exhibirán un CAGR de 11,52% y 15,27% respectivamente durante el período 2010 – 2015; el incremento en cobertura de redes 3G/4G impulsará inversiones para la modernización de las redes cableadas del país.

Signals lanzó su serie “perfiles de mercados de telecomunicaciones de América Latina” con su primera entrega enfocada en Colombia. Este trabajo provee información estadística y cuantitativa de la oferta de servicios de telecomunicaciones. Además, se provee un breve análisis del entorno regulatorio del mercado.
Lo que se observará en los próximos años en Colombia es un proceso de evolución por parte de los operadores de telecomunicaciones en el mercado.
Estimamos que para 2015 la gran mayoría de los hogares con poder adquisitivo suficiente -estratos 3 al 6– ya habrán contratado servicios de TV paga (82% de los hogares) o de banda ancha fija (65% de los hogares). Estos altos niveles de penetración incrementarán la presión para diferenciar la oferta de servicios entre los distintos proveedores del mercado, prácticamente forzándolos a invertir en redes de siguiente generación (NGN) y simultáneamente tratar de obtener exclusividad en contenidos y aplicaciones que puedan ser de interés para sus clientes. Este incremento en costos será acompañado por una continua reducción de tarifas para señales de TV Paga y acceso a Internet, que actualmente sustentan los ingresos de los operadores. La telefonía continuará perdiendo relevancia hasta convertirse en un servicio de valor agregado básico”, señaló José F. Otero, presidente de Signals.
Durante los próximos años, el mercado de telecomunicaciones colombiano continuará con su proceso de consolidación permitiendo la aparición de empresas con mayores economías de escala.
Queda claro que el principal sector en sufrir el impacto de la consolidación continuará siendo el de los operadores de CATV. Este sector continuará siendo impactado negativamente por la entrada de nuevos actores a ofrecer servicios de TV Paga y, debido a la regulación impositiva del mercado, tendrá a sus principales actores migrando, lentamente, su base de usuarios hacia una plataforma IPTV. Sin embargo, lo que redefinirá la composición del mercado es el futuro de ETB y EMCALI, operadores públicos de las ciudades de Bogotá y Cali respectivamente”, concluyó Otero.

No hay comentarios: