
El EBITDA alcanzó 1.841 millones de pesos (481 millones de dólares), aumentando un nueve por ciento interanual. El margen de EBITDA fue del 32 por ciento. Las utilidades netas crecieron en 15 por ciento –un ritmo similar al de las ventas netas- para llegar a 703 millones de pesos (183,7 millones de dólares); Telecom destacó, además, que el crecimiento se dio en a pesar de que las condiciones macroeconómicas no son tan favorables como en 2008. Asimismo, afirma que la compañía “ha llegado a equilibrar la relación entre la rentabilidad, el aumento de los ingresos del negocio y el crecimiento del parque de clientes”, mediante ofertas comerciales de paquetes de servicios y soluciones integrales.
Las inversiones de capital durante la primera mitad de este año se ubicaron en 529 millones de pesos (138,2 millones de dólares), y la firma mantiene la previsión de inyectar durante este año un monto similar al de 2008, en torno a los 1.700 millones de pesos (444,2 millones de dólares). Las principales áreas de inversión son las redes de banda ancha, fundamentalmente la ampliación para nuevos servicios y reconversión de red para servicios de próxima generación (NGN), y el desarrollo de la red móvil para extender la cobertura y ampliar las capacidades de la red 3G.
La deuda financiera neta del grupo se redujo en un 57 por ciento, ubicándose en 573 millones de pesos (149,7 millones de dólares) en la primera mitad del año.
Telecom finalizó el período con 20,8 millones de líneas totales. Unos 13,6 millones corresponden a clientes de telefonía móvil en Argentina (aumento de 19 por ciento respecto a junio de 2008), y 1,1 millones a conexiones de banda ancha (crecimiento de 24 por ciento). En tanto, los abonados a telefonía fija representan 4,3 millones, y la compañía afirma que este rubro avanzó un dos por ciento frente al año anterior.
En lo que refiere a servicios móviles del operador celular argentino, en el semestre se registraron un millón de nuevas altas. Se estima que el 68 por ciento de la base corresponde a prepago, y el 32 por ciento restante, a pospago (incluyendo también los planes que combinan características de ambas modalidades).
El tráfico de voz se elevó un 17 por ciento anual, y los ingresos por servicios de valor agregado (SVA), escalaron un 33 por ciento. La facturación por SVA ya responde por el 32 por ciento de los ingresos netos por servicios. Telecom destaca el crecimiento del tráfico de SMS, que pasó de 1.062 millones de mensajes enviados en la primera mitad de 2008, a 2.624 millones de envíos entre enero y junio de 2009, exhibiendo un salto de 147 por ciento. El ARPU se mantuvo estable en 40 pesos (10,4 dólares) en el primer semestre de 2009.
En tanto, la filial paraguaya de Grupo Telecom, Núcleo –que opera bajo la marca Personal, al igual que Argentina- registró 1,8 millones de líneas en servicio, manteniéndose prácticamente estable respecto al año anterior, en términos de cantidad de líneas. La variación, aunque positiva, fue de apenas el uno por ciento. En este país, el 89 por ciento de las líneas corresponden a prepago y el 11 por ciento a pospago.
Telecom señala que la afectación de la economía paraguaya por la crisis global en términos de actividad, y la evolución del tipo de cambio, impactaron en los ingresos de la subsidiaria paraguaya, cuyos ingresos cayeron un 12 por ciento, hasta los 190 millones de pesos (49,6 millones de dólares).
Volviendo a las operaciones de Argentina, los 1,1 millones de accesos de banda ancha representan para Telecom el 26 por ciento de sus clientes de telefonía fija. El operador destacó además que el ARPU de los clientes de banda ancha –no especificado en el balance- se elevó en un 16 por ciento frente a junio de 2008, principalmente debido a la permanencia de clientes que abonan tarifas sin bonificaciones después de los primeros meses de suscripción. Es decir que los abonados mantienen su conexión aún luego de finalizada las promociones contratadas.
Actualmente, los rubros de transmisión de datos (empresas) e Internet en conjunto representan el 11 por ciento del total de ventas, escalando dos puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario