
Por su parte, la directora de Proinversión, Cayetana Aljovín, consideró que gracias al nuevo contrato podría superarse la meta del gobierno de alcanzar 1 millón de conexiones de banda ancha para 2011 (actualmente se cuentan alrededor de 750.000).
En septiembre se firmaría el contrato y BWCD-Metsanco tendría a partir de entonces 12 meses de plazo para comenzar a operar con servicios de Internet y telefonía inalámbrica, alcanzando una capacidad suficiente para atender la demanda de 12 provincias a nivel nacional. Sokolov precisó que las primeras prestaciones se destinarán a Lima, para luego extenderlas al interior del país. De acuerdo a las bases del concurso, el concesionario deberá instalar 9.000 conexiones de Internet en el primer año de operaciones y 60.000 al quinto año.
El proyecto consiste en las bandas de 2.668-2.692 MHz para Lima, la provincia constitucional del Callao, la provincia de Trujillo (La Libertad) y el departamento de Lambayeque, y de 2.668-2.690 MHz para el resto del territorio nacional.
El consorcio ganador –el único que precalificó para el proceso- está conformado por las empresas Broadband Wireless Development Corporation (Islas Vírgenes) y Metsanco Limited (República de Chipre), pertenecientes al grupo ruso Scartel. En Rusia brindan servicios de WiMax por medio de la marca Yotta, que cuenta con 50.000 suscriptores de banda ancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario