
El informe de la Comisión de Transición nombrada por el alcalde electo Paúl Granda (PAIS-MED) solo confirmó las sospechas sobre el preocupante estado financiero de la Municipalidad de Cuenca y de sus empresas.
Las cifras del estado económico, que fueron calificadas como parciales, se detallaron ayer durante una reunión que mantuvo Granda con los 15 concejales también electos en abril pasado.
De la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA) se hizo un diagnóstico no tan alarmante como el de su filial Etapatelecom que en los primeros cuatro meses del 2009 registra pérdidas por un millón de dólares. A ello hay que sumar otros seis millones que se arrastran de años anteriores.
Marlon Villavicencio, integrante del equipo de transición considera que técnicamente Etapatelecom está en quiebra y que ETAPA su principal y único accionista ha sido cómplice al saberlo sin intentar salvarla. En tal situación recomendó liquidar la empresa y generar una nueva.
La Empresa de Aseo (EMAC) tiene utilidades por 2,6 millones de dólares, pero se detectó un rubro de egresos por recuperar que no se sabe a qué corresponde. Son en total 1.298.000 dólares que generan un déficit de 57.601 dólares a mayo del presente año.
El equipo técnico de transición lamentó que en el caso de la Empresa de Terminales (EMTET) y de Cementerios (EMUCE) se haya entregado información descuadrada. El análisis a las cuentas de la EMTET deja ver, sin embargo, que la empresa tiene problemas en el cobro de multas por el parqueo tarifado, equivalentes a 1.529.622 dólares.
De la EMUCE se detectó que tiene solvencia, que dispone de dinero guardado en los bancos, pero del monto de inversiones que llega a 237.866 dólares, el 49% se destina a remuneraciones.
Algo similar ocurre con la Empresa de Vivienda (EMUVI) que genera pérdidas estando consolidada con un patrimonio alto e incluso con superávit.
Marlon Villavicencio considera que, “la EMUVI ha sido terriblemente mal manejada, que en cuatro años no ha hecho nada”.
Pero eso no es lo más preocupante. La información económica del Municipio es la que genera mayores inquietudes. El equipo de transición habla de negligencias. El déficit al 31 de mayo llega a 15.745.771,41 dólares, pero a eso se suma las deudas que mantiene el Municipio con la familia Moreira, EMUVI, Cuerpo de Bomberos, Consejo de Seguridad Ciudadana y Juntas Parroquiales, por lo que el monto fácilmente puede llegar a los 24 millones de dólares.
Una alternativa que analiza Granda es la recuperación de las cuentas por concepto de la contribución por mejoras del programa Barrio para mejor vivir que llegan a 14.801.049,97 dólares. Aunque en el mejor de los casos, siendo optimistas, lo máximo por recuperar no rebasaría los 6 millones de dólares, así lo reconocieron Granda y su equipo de colaboradores.
Algo que está por descifrar es el destino de unos 18 millones de dólares que debieron ocuparse en obras en los barrios más pobres de la ciudad, tal como reza una ordenanza aprobada en enero del 2007. La Comisión de Transición no pudo determinarlo, según Marlon Villavicencio “no se entregó la información solicitada o se la recibió mutilada”.
El alcalde electo Paúl Granda lamentó, a su vez que no se le haya comunicado sobre la negociación del séptimo contrato colectivo que debía firmarse ayer y que, entre otros beneficios, incluye la construcción de una sede social por 500.000 dólares.
Pese a las desalentadoras cifras, Granda y los concejales mostraron optimismo por superar la compleja situación.
Previamente el alcalde electo informó los resultados de su viaje a China y las actividades que se cumplirán dentro del acto de posesión que será el próximo viernes 31.
La segunda reunión de Granda y los concejales se cumplió en la Universidad del Azuay (UDA). El rector Mario Jaramillo se hizo presente y, en medio de un apagón, exteriorizó el respaldo al nuevo Concejo Cantonal.
La burocracia
El incremento de personal es uno de los aspectos que ha incidido negativamente en las finanzas municipales. Ese es el principal problema en la empresa ETAPA y Etapatelecom, en esta última hay 157 empleados. Y son incorporaciones recientes, según la Comisión de Transición. En la empresa de Vivienda eran seis empleados y ahora son 17; en la Empresa Municipal de Rastro (Emurplac) hay un 40% más de personal, en la Empresa de Terminales el incremento es del 15%.
El equipo de transición desconoce las razones por las que se produjo las nuevas incorporaciones. El concejal Tarquino Orellana (PAIS-MED) sugirió hacer un análisis del régimen de personal tan pronto se asuman las funciones.
El Dato
Mayoría
El Concejo Cantonal estará integrado por una mayoría del movimiento PAIS-MED al que se debe el alcalde electo Paúl Granda. De los quince concejales nueve son del grupo oficialista, tres del movimiento Igualdad, dos de Sociedad Patriótica y uno del Partido Socialcristiano. La posesión será el 31 del presente mes. (DMS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario