
En el trabajo, patrocinado por la Fundación Telefónica y elaborado por Asesores Financieros Internacionales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han participado más de un centenar de expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y España.
El celular ha mejorado en un 10% más el acceso a los servicios financieros, lo que ha reducido en 0,6 puntos la desigualdad social, mientras que el incremento en la misma cuantía del crédito privado ha reducido a su vez el 3% el coeficiente de pobreza.
Por ello, los autores del estudio, coordinado por Jaime García Alba, del BID, y realizado por el equipo de Asesores Financieros Internacionales dirigidos por el economista Emilio Ontiveros, subraya que la "inclusión financiera tiene un efecto positivo sobre la igualdad, la pobreza y el crecimiento económico".
El trabajo añade que la telefonía celular "es una herramienta clave" por su versatilidad, gran penetración y bajo costo en los lugares donde el sector bancario tradicional no llega.
Los expertos aseguran que la telefonía celular ofrece la posibilidad de transformar con "rapidez, eficiencia y seguridad" el modo en que se llevan a cabo transacciones financieras.
Según el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal, este cambio supone un "desafío" a las autoridades reguladoras para diseñar un marco que responda "si las criaturas financieras se pueden mezclar con las tecnológicas". (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario