sábado, 27 de junio de 2009

EL NEGOCIO DE DINERO MÓVIL PODRÍA GENERAR A LOS OPERADORES US$ 5.000 MILLONES EN INGRESOS HACIA 2012

En la segunda cumbre anual Mobile Money Summit, realizada en Barcelona, la GSMA estimó que para 2012, el mercado de dinero móvil podría representar hasta US$ 5.000 millones en ingresos directos para los operadores móviles. Se estima que en esa instancia habrá 1.700 millones de clientes sin acceso a servicios bancarios que tendrán teléfonos celulares, de los cuales 364 millones son potenciales clientes.
En el encuentro fueron aprobados los primeros tres proyectos que serán financiados por el fondo 'Mobile Money for the Unbanked' (MMU o Servicios de dinero móvil para las personas que no tienen acceso a un banco). Se trata de US$ 12,5 millones que la GSMA Foundation Inc. aportará como destinataria de una subvención de la fundación Bill & Melinda Gates Foundation. Además, se conformó la comunidad Mobile Money Exchange, que reunirá a los distintos actores del ecosistema del dinero móvil. Sus dos primeros socios fundadores son Visa y Globe Telecom. Desde Mobile Money Echange, impulsada por la GSMA, se facilitarán las alianzas y el análisis de modelos de negocios, para las diversas alternativas del negocios: mPayments (pagos desde el celular), mBanking (servicios bancarios desde la plataforma móvil), MMU y MMT (Mobile Money Transfer por sus siglas en inglés, para transferencias de dinero). En el marco de la cumbre Visa presentó su programa de pagos móviles en América latina, en alianza con Telefónica, que ya lanzó en Perú.

No hay comentarios: