
Durante una visita de 45 minutos a la oficina matriz de Andinatel, el presidente de la República, Rafael Correa, hizo un reclamo a sus directivos.
El Mandatario reprochó que no se haya cumplido con la entrega de las planillas de consumo a los abonados en su domicilio, según lo acordado en junio del 2007.
En esa fecha, la empresa desarrolló un plan piloto para entregar el documento tal como ocurre con otros servicios como el agua o la luz eléctrica. No obstante, hasta ahora no se ha cumplido. En la cita efectuada ayer en Quito, Correa estableció un nuevo plazo hasta el próximo 4 de agosto.
César Regalado, presidente ejecutivo de Andinatel, explicó que el proyecto perdió continuidad debido a varios factores, entre ellos, los cambios en la administración. Pero aseguró que en la nueva fecha las planillas se entregarán paultainamente a los
980 000 clientes de las 13 provincias de la región de cobertura.
“Fue un reclamo duro del Presidente, pero la recomendación es que tenemos que trabajar más duro para cumplir con el compromiso de mejorar el servicio”, indicó.
Sin embargo, la medida no implicará cambios administrativos en el corto plazo, según informó Jorge Glas, miembro del Directorio de Andinatel y titular del Fondo de Solidaridad.
En la cita también se conoció sobre la ejecucicón del presupuesto de la empresa durante el primer semestre del 2008.
Glas indicó que hasta ahora se ha ejecutado el 35% de lo presupuestado, por USD 217 millones. Pero afirma que existe un 15% adicional en contratos ya adjudicados, que espera informes de la Procuraduría del Estado.
Una comisión de Andinatel y del Fondo de Solidaridad tiene previsto acudir a esa institución para agilitar los trámites.
Regalado y Glas coincidieron en afirmar que hasta finales del año se espera ejecutar alrededor del 80%. El año pasado, la empresa cumplió solo el 30%, y en los años anteriores no superó el 15%.
Uno de los principales proyectos del 2008 es instalar alrededor de150 000 nuevas líneas fijas. Además, se prevé cerrar el 2008 con más de 100 000 nuevos puertos de Internet banda ancha.
“Los puertos de Internet (más de 50 000 ya instalados) que deberían estar operando, no lo están haciendo y eso se debe agilitar
paulatinamente”, dijo Glas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario