domingo, 6 de julio de 2008

TANDBERG PRESENTA VIDEO TELÉFONO

El video teléfono VOIP E20 permite una adopción masiva del video personal en la empresa.

Diario Ti: Tandberg ha presentado un nuevo video teléfono VOIP para un despliegue masivo en el mercado empresarial. Como sustituto del teléfono estándar de oficina, E20 combina la el audio CD con la calidad de video DVD. Adicionalmente, el E20 ofrece la capacidad de comunicación instantánea cara a cara para permitir una comprensión total y generar confianza.

Diseñada para el usuario, esta cámara en alta resolución de 5 megapixeles que se coloca a la altura del ojo ofrece una imagen frontal que elimina la “visión de la nariz" actualmente disponible en los video teléfonos. Con una pantalla LCD de 10.6 pulgadas, los usuarios pueden ver las expresiones faciales y el lenguaje del cuerpo.

“El E20 tiene el potencial de liderar la personalización masiva de las videocomunicaciones en la empresa", comentó Alberto Fernández, Director Regional de Tandberg para España, Portugal y Sudamérica. “El E20 aporta la comunicación natural a las conversaciones de trabajo con una conexión emocional y un entendimiento que solo es posible a través del video", agregó.

Equipado con los estándares clásicos de video y audio, el E20 interopera con todos los principales estándares de dispositivos de comunicación de oficinas que van desde los teléfonos a los sistemas de telepresencia y videoconferencia.

PROVINCIAS CON PROYECTO INALÁMBRICO

Cinco Gobernaciones de la región Austral involucradas en el proyecto de telefonía inalámbrica para las zonas rurales; están inmersos: Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, dice Freddy Moscoso, Gerente de Pacifictel del Cañar. En la propuesta están inmersas todas las gerencias de Pacifictel y tienen la coordinación con la Superintendencia de Telecomunicaciones, Consejo Nacional de Telecomunicaciones, Empresas Eléctricas Azogues y la Regional Centro Sur y el Ministerio de Áreas Estratégicas. Según Moscoso, para el Cañar está prevista la entrega de 6.550 líneas telefónicas.

LA BANDA ANCHA MÓVIL YA TIENE UNA PARTICIPACIÓN DEL 9% EN EL TOTAL DE ACCESOS DE ALTA VELOCIDAD

La banda ancha móvil en el país ya alcanzó una participación del 9% en el mercado total de ese tipo de acceso a Internet, según un informe realizado por la consultora IDC. El lanzamiento de redes 3G que se viene produciendo desde principios de este año, han impulsado enormemente el desarrollo de la banda ancha móvil. Según señaló Alex Lago, analista de IDC, este crecimiento se debe a que la conexión de banda ancha móvil cubre los agujeros dejados por la banda ancha fija, sobre todo en localidades alejadas en donde la población debe utilizar las redes móviles por no tener otra opción.

ETB LANZARÁ WIMAX ANTES DE FIN DE AÑO

Ampliar imagen Isam Hauchar, vicepresidente Comercial de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) afirmó que antes de fin de 2008, la compañía comenzará el despliegue de una red WiMAX para poder ofrecer acceso a Internet en todo el país. ETB tiene licencia para operar WiMAX a nivel nacional desde 2006. ETB ofrece banda ancha inalámbrica mediante tecnología pre WiMAX en 22 ciudades de Colombia.Une (ex EPM) y Telefónica Telecom y otros 13 operadores poseen licencias departamentales para ofrecer el servicio a través de esta tecnología. ETB aún no decidió cuáles serán sus proveedores de infraestructura y equipos.

El operador bogotano es el proveedor líder de banda ancha, con un total de 290.173 accesos contabilizados a marzo de 2008. A diciembre de 2007, según los datos de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), poseía el 22,1 por ciento del mercado, seguido por Une (20 por ciento), Telefónica Telecom (16,7 por ciento) y TV Cable (16,4 por ciento). [igual aquí puede parecer que se trata de numeros de wimax, de ahí que le añadiera lo que ves arriba, dime confirma que esta bien]

Hauchar destacó además la capacidad de conectividad internacional de ETB, que es, según el ejecutivo, la única empresa colombiana con acceso a cinco cables submarinos: Panamericano, Arcos, Maya, Sam I y a partir de agosto próximo, con Globnet, gracias a un acuerdo con la compañía estatal venezolana Cantv.

En una primera fase, el servicio WiMAX de ETB llegaría a las ciudades de Barranquilla, Cali y Medellín. Barranquilla es una de las ciudades con mayor cantidad de accesos (60.600 enlaces de banda ancha a diciembre de 2007) de la región Caribe del país, mientras que Medellín y Cali son los principales mercados de banda ancha de la región Occidental (con 179.220 enlaces y 75.150 conexiones, respectivamente).

Es importante mencionar también que en Cali y Barranquilla concentran entre ambas el 40 por ciento de los enlaces de WiMAX del país, mientras que Medellín sólo aporta el cuatro por ciento al total de enlaces bajo esta tecnología. A diciembre del año pasado, los accesos a través de WiMAX sumaban unos 50.000 enlaces en total, es decir que representaba menos del cinco por ciento del total de accesos.

Resumiendo, en una primera etapa, ETB apostará por el desarrollo de WiMAX en mercados que ya tienen un grado importante de competencia, aunque todavía tienen un potencial interesante de crecimiento.

La red WiMAX le servirá a ETB para ganar cobertura y así poder expandir sus servicios de banda ancha fuera de Bogotá. En la capital colombiana, ETB es líder absoluto, pero para permanecer en lo más alto debe también ganar mercado en el resto del país. Y teniendo en cuenta la concentración de infraestructura existente en Colombia, WiMAX aparece como una buena opción para ampliar cobertura rápidamente y ganar de mano a la competencia. En septiembre del año pasado, Carlos Casallas, Asesor de la Gerencia de Prospectiva de Negocios de ETB, decía a TeleSemana.com que la compañía utilizaría a WiMAX como punta de lanza, es decir, para abrir mercados y luego profundizar el desarrollo de servicios con infraestructura cableada.

Bogotá tiene casi un 43 por ciento de los accesos de banda ancha en Colombia, aunque es de esperar que –al igual que en otros mercados latinoamericanos- con la maduración del servicio, otras áreas urbanas del país, además de la capital, empiecen a experimentar crecimiento. De hecho, la CRT indica que las ciudades de Cali e Ibagué eran las de mayor crecimiento a fines del año pasado.

El despliegue de ETB aportará seguramente al desarrollo de la tecnología WiMAX en Colombia. Aunque probablemente, el mayor avance de esta tecnología se observará una vez los operadores –luego de que las curvas de crecimiento sean menos pronunciadas en los mercados “tradicionales”- apunten al desarrollo de infraestructura en las ciudades y comunidades con menos penetración del servicio y mayor potencial de crecimiento.

Por su parte, Une –que posee las redes WiMAX de la antigua Orbitel- está a la espera de que el Ministerio de Comunicaciones le otorgue frecuencias adicionales para ampliar su infraestructura. Y Emcali también está preparando su lanzamiento de WiMAX, ya que posee una licencia departamental. Por lo que la competencia en esta tecnología se verá muy fuerte en Medellín y Cali durante 2009.

CORREA RECLAMÓ AGILIDAD EN ANDINATEL

Hasta el 4 de agosto se estableció el nuevo plazo para que la empresa entregue planillas en el domicilio a sus 980 000 abonados.

Durante una visita de 45 minutos a la oficina matriz de Andinatel, el presidente de la República, Rafael Correa, hizo un reclamo a sus directivos.

El Mandatario reprochó que no se haya cumplido con la entrega de las planillas de consumo a los abonados en su domicilio, según lo acordado en junio del 2007.

En esa fecha, la empresa desarrolló un plan piloto para entregar el documento tal como ocurre con otros servicios como el agua o la luz eléctrica. No obstante, hasta ahora no se ha cumplido. En la cita efectuada ayer en Quito, Correa estableció un nuevo plazo hasta el próximo 4 de agosto.

César Regalado, presidente ejecutivo de Andinatel, explicó que el proyecto perdió continuidad debido a varios factores, entre ellos, los cambios en la administración. Pero aseguró que en la nueva fecha las planillas se entregarán paultainamente a los
980 000 clientes de las 13 provincias de la región de cobertura.

“Fue un reclamo duro del Presidente, pero la recomendación es que tenemos que trabajar más duro para cumplir con el compromiso de mejorar el servicio”, indicó.

Sin embargo, la medida no implicará cambios administrativos en el corto plazo, según informó Jorge Glas, miembro del Directorio de Andinatel y titular del Fondo de Solidaridad.

En la cita también se conoció sobre la ejecucicón del presupuesto de la empresa durante el primer semestre del 2008.

Glas indicó que hasta ahora se ha ejecutado el 35% de lo presupuestado, por USD 217 millones. Pero afirma que existe un 15% adicional en contratos ya adjudicados, que espera informes de la Procuraduría del Estado.

Una comisión de Andinatel y del Fondo de Solidaridad tiene previsto acudir a esa institución para agilitar los trámites.

Regalado y Glas coincidieron en afirmar que hasta finales del año se espera ejecutar alrededor del 80%. El año pasado, la empresa cumplió solo el 30%, y en los años anteriores no superó el 15%.

Uno de los principales proyectos del 2008 es instalar alrededor de150 000 nuevas líneas fijas. Además, se prevé cerrar el 2008 con más de 100 000 nuevos puertos de Internet banda ancha.

“Los puertos de Internet (más de 50 000 ya instalados) que deberían estar operando, no lo están haciendo y eso se debe agilitar
paulatinamente”, dijo Glas.

CONEXIÓN A INTERNET GRATIS DURANTE LAS OLIMPIADAS

Todos los internautas que se encuentren dentro de la tercera circunvalación de Pekín podrán disfrutar de conexión gratuita a la Red a través de WiFi y WiMAX.

Chinacomm Communications ha dicho que ofrecerá conexión inalámbrica gratuita a la Red a todos aquellos usuarios que se encuentren dentro de la tercera circunvalación de la ciudad durante los JJ.OO. Para ello el proveedor está instalando una infraestructura basada en WiMAX y MeshWiFi, permitiendo conexiones en un radio muy amplio de la ciudad a una velocidad de 512 Kbps.

Cuando terminen los Juegos Olímpicos, la red permanecerá activa y se ampliará para que cubra por completo a la capital de China, pero no será gratis. La compañía estima que cobrará 0,2 dólares por minuto, 2,92 dólares por día, 8,75 dólares por cinco días u 11,67 dólares al mes.

Con las instalaciones funcionando correctamente se cubrirá una extensión de 100 km cuadrados, que para 2010 espera ampliarse a toda la ciudad, incluso a las afueras.

El tema de internet y las nuevas tecnologías ha sido un asunto muy recurrente desde que el Comité Olímpico decidió que las próximas Olimpiadas serían en Pekín. La comunidad internacional y los responsables han pedido que se elimine la censura existente en la Red, ya que atenta contra los derechos humanos y proyecta una imagen muy pobre del país organizador.

TELEFÓNICA OFRECE SOLUCIONES PARA EL SECTOR CORPORATIVO

Con el fin de simplificar las comunicaciones de sus clientes, Telefónica Movistar Empresas de Venezuela lanza al mercado un único servicio que permite que las aplicaciones de voz, datos, videos y TI de sus clientes en todas sus sedes se comuniquen como si estuvieran en el mismo edificio, permitiéndoles obtener el máximo beneficio, cualquiera sea su ubicación, tamaño y aplicaciones que utilice. Gracias al servicio VPN IP MPLS, los usuarios de una misma empresa podrán comunicarse directamente entre todas sus sedes con calidad y eficiencia, pues este servicio se adapta al perfil de las necesidades de voz, datos y video que cualquier organización de hoy necesita. Seguridad en sus comunicaciones, Convergencia de Voz, Datos y Video, Versatilidad y Eficiencia en el manejo de capacidades y priorización de trafico y Flexibilidad en el crecimiento de capacidades y cobertura geográfica, son los principales atributos del servicio VPN IP MPLS. VPN IP MPLS es un servicio gestionado de interconexión de redes basado en tecnología MPLS sobre infraestructura IP perteneciente a Telefónica Movistar. El servicio permite la creación de redes privadas virtuales sobre dicha infraestructura, manteniendo las prestaciones de una red privada, reduciendo costos y aumentando el rendimiento. El servicio ofrece en términos generales: Gestión integral de toda la Red Privada Virtual (RPV) del cliente. Esta Gestión está incluida por defecto en la contratación del servicio VPN IP MPLS. Diferentes Opciones para aumentar Disponibilidad por medio del uso de redes alternativas y redundancia de todos los elementos de la comunicación. Outsourcing de las comunicaciones de una o varias sedes en Centros de Datos Gestionados. Conectividad de "todos con todos", para el cliente que disponga de una topología totalmente mallada en su red, por medio de la tecnología MPLS se consigue mayor eficiencia en sus comunicaciones. Comunicaciones convergentes (voz, datos y video) sobre la misma infraestruc tura de Red. Las soluciones que ofrece VPN IP MPLS fueron diseñadas para tener cobertura en todo el territorio nacional y alcance internacional. Ventajas VPN IP MPLS: Diseño técnico-económico realizado a la medida del cliente, de acuerdo a sus necesidades de interconexión y con garantía de evolución. Tecnología de punta y altas prestaciones, con alta capacidad de transmisión de datos. Calidad de servicio avalada por acuerdos de nivel de servicio. Privacidad y Seguridad garantizada en sus comunicaciones. Gestión Permanente del servicio desde el Centro Nacional de Control de la Red. Informes y Reportes al cliente que proporcionan información sobre su red de comunicaciones. Priorización de tráficos de voz, datos y video, por medio de lo que se denomina Clases de Servicio. Es un servicio gestionado por Telefónica Movistar extremo a extremo, incluyendo el acceso y el router en las oficinas del cliente