
Ampliar imagen Isam Hauchar, vicepresidente Comercial de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) afirmó que antes de fin de 2008, la compañía comenzará el despliegue de una red WiMAX para poder ofrecer acceso a Internet en todo el país. ETB tiene licencia para operar WiMAX a nivel nacional desde 2006. ETB ofrece banda ancha inalámbrica mediante tecnología pre WiMAX en 22 ciudades de Colombia.Une (ex EPM) y Telefónica Telecom y otros 13 operadores poseen licencias departamentales para ofrecer el servicio a través de esta tecnología. ETB aún no decidió cuáles serán sus proveedores de infraestructura y equipos.
El operador bogotano es el proveedor líder de banda ancha, con un total de 290.173 accesos contabilizados a marzo de 2008. A diciembre de 2007, según los datos de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), poseía el 22,1 por ciento del mercado, seguido por Une (20 por ciento), Telefónica Telecom (16,7 por ciento) y TV Cable (16,4 por ciento). [igual aquí puede parecer que se trata de numeros de wimax, de ahí que le añadiera lo que ves arriba, dime confirma que esta bien]
Hauchar destacó además la capacidad de conectividad internacional de ETB, que es, según el ejecutivo, la única empresa colombiana con acceso a cinco cables submarinos: Panamericano, Arcos, Maya, Sam I y a partir de agosto próximo, con Globnet, gracias a un acuerdo con la compañía estatal venezolana Cantv.
En una primera fase, el servicio WiMAX de ETB llegaría a las ciudades de Barranquilla, Cali y Medellín. Barranquilla es una de las ciudades con mayor cantidad de accesos (60.600 enlaces de banda ancha a diciembre de 2007) de la región Caribe del país, mientras que Medellín y Cali son los principales mercados de banda ancha de la región Occidental (con 179.220 enlaces y 75.150 conexiones, respectivamente).
Es importante mencionar también que en Cali y Barranquilla concentran entre ambas el 40 por ciento de los enlaces de WiMAX del país, mientras que Medellín sólo aporta el cuatro por ciento al total de enlaces bajo esta tecnología. A diciembre del año pasado, los accesos a través de WiMAX sumaban unos 50.000 enlaces en total, es decir que representaba menos del cinco por ciento del total de accesos.
Resumiendo, en una primera etapa, ETB apostará por el desarrollo de WiMAX en mercados que ya tienen un grado importante de competencia, aunque todavía tienen un potencial interesante de crecimiento.
La red WiMAX le servirá a ETB para ganar cobertura y así poder expandir sus servicios de banda ancha fuera de Bogotá. En la capital colombiana, ETB es líder absoluto, pero para permanecer en lo más alto debe también ganar mercado en el resto del país. Y teniendo en cuenta la concentración de infraestructura existente en Colombia, WiMAX aparece como una buena opción para ampliar cobertura rápidamente y ganar de mano a la competencia. En septiembre del año pasado, Carlos Casallas, Asesor de la Gerencia de Prospectiva de Negocios de ETB, decía a TeleSemana.com que la compañía utilizaría a WiMAX como punta de lanza, es decir, para abrir mercados y luego profundizar el desarrollo de servicios con infraestructura cableada.
Bogotá tiene casi un 43 por ciento de los accesos de banda ancha en Colombia, aunque es de esperar que –al igual que en otros mercados latinoamericanos- con la maduración del servicio, otras áreas urbanas del país, además de la capital, empiecen a experimentar crecimiento. De hecho, la CRT indica que las ciudades de Cali e Ibagué eran las de mayor crecimiento a fines del año pasado.
El despliegue de ETB aportará seguramente al desarrollo de la tecnología WiMAX en Colombia. Aunque probablemente, el mayor avance de esta tecnología se observará una vez los operadores –luego de que las curvas de crecimiento sean menos pronunciadas en los mercados “tradicionales”- apunten al desarrollo de infraestructura en las ciudades y comunidades con menos penetración del servicio y mayor potencial de crecimiento.
Por su parte, Une –que posee las redes WiMAX de la antigua Orbitel- está a la espera de que el Ministerio de Comunicaciones le otorgue frecuencias adicionales para ampliar su infraestructura. Y Emcali también está preparando su lanzamiento de WiMAX, ya que posee una licencia departamental. Por lo que la competencia en esta tecnología se verá muy fuerte en Medellín y Cali durante 2009.