martes, 23 de febrero de 2010

Une completó 90 mil clientes de Televisión por Internet

El servicio 
ofrece mosaicos donde es posible ver los programas que están emitiendo 
varios canales. Esta función es clave si se tiene en cuenta que UNE 
ofrece hasta 120 canales de video.
El operador paisa UNE-EPM Telecomunicaciones empieza a recoger los frutos de una apuesta hecha hace más de un año, cuando decidió lanzar sus servicios de televisión por Internet, más conocidos en el sector como IPTV.
La filial del grupo EPM ya reúne 90.000 abonados de esta modalidad de servicio, que representan el 11 por ciento de su base de clientes de TV por suscripción, conformada por 802.500 usuarios.
Buena parte de los clientes de IPTV, unos 78.000, están en Medellín, Manizales, Barranquilla, Pereira y algunas ciudades de Antioquia, mientras que los restantes 12.000 están localizados en Bogotá.
Precisamente, se prevé que luego de haber afinado la calidad del servicio durante el 2009 UNE será mucho más agresivo este año con su estrategia comercial, no solo en Medellín, Antioquia, y el Eje Cafetero, sus mercados nativos, sino en Bogotá, Valle del Cauca, los Santanderes y la Costa Atlántica.
Una muestra de lo que se viene es el lanzamiento -antes de terminar febrero- de su oferta de canales en alta definición (HD, por su sigla en inglés). En principio, UNE contará con las señales HD de MovieCity, Discovery Theather, Fox-Nat Geo y un canal de eventos especiales. A propósito, en este último canal UNE ha transmitido -en alta definición- eventos como el partido amistoso de Atlético Nacional y Universitario del Perú, celebrado el mes pasado.
ABC del servicio
Pero el IPTV de UNE va más allá del tema de alta definición. Un vistazo al servicio que ofrece la empresa paisa da cuenta de numerosos beneficios, como una videotienda virtual en la que es posible encontrar hasta 2.500 películas que se pueden ver -cuando lo desee el usuario- durante las 24 horas siguientes a su alquiler; cada título tiene un costo de entre 5.500 y 6.000 pesos.
Igualmente, esta plataforma tecnológica permite que los abonados accedan -sin costo- al contenido de la última semana de 10 canales que están siendo grabados en los servidores de UNE. Así, usted nunca se perderá, por ejemplo, los partidos de la Liga de Campeones de Europa por ESPN o Fox Sports.
El menú de IPTV de UNE también cuenta con servicios como grabación de contenidos (el decodificador viene con 120 GB de espacio), juegos en línea, correo electrónico y alerta automática de noticias (RSS), entre otros.
Los clientes pueden adquirir el servicio de UNE en paquetes dúo o triple play. Por ejemplo, en estrato 4 en Bogotá, el paquete triple play con telefonía ilimitada, Internet de 2 Mbps e IPTV (con HD) tiene un costo mensual de 157.166 pesos (IVA incluido).

lunes, 8 de febrero de 2010

La intención de Alierta de cobrar a Google por sus redes genera debate en la Red

¿Quién debe financiar las redes de telecomunicaciones? Hasta ahora, no se cuestionaba que ese papel correspondía a las 'telecos'. Pero el presidente de Telefónica, César Alierta, ha abierto el debate en un momento en el que este sector debe acometer una inversión en redes multimillonaria que soporte el espectacular incremento del tráfico de contenidos que circula por Internet.
Alierta aprovechó un encuentro en el ámbito universitario celebrado el pasado viernes para poner esta cuestión sobre la mesa. El directivo apuntó a los buscadores y empresas como Apple como los principales beneficiarios de las redes de telecomunicaciones y afirmó que en el futuro, el sector buscará nuevas fórmulas para financiar esas infraestructuras.
"Es evidente que los buscadores de Internet utilizan nuestras redes sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros", afirmó Alierta. "Pero eso no puede seguir, las redes las ponemos nosotros (...), lo hacemos todo. Eso va a cambiar, estoy convencido", apostilló en una charla organizada por PriceWaterhouseCoopers-La Comercial.
La caída del consumo de telefonía de los últimos dos años ha retrasado la inversión de las 'telecos' en nuevas redes de fibra óptica, necesarias para que los consumidores puedan disfrutar en sus hogares de nuevos servicios, como la alta definición.
Mientras el sector de las telecomunicaciones ha ajustado sus márgenes para sobrevivir a la crisis económica, Google ha demostrado ser casi inmune al entono hostil con un incremento del 54% en sus beneficios a cierre de 2009.
La polémica desatada por Alierta ya ha comenzado a ser debatida en Twitter, con numerosos comentarios contrarios a que los operadores cobren a las empresas de contenidos por el acceso a su red.