jueves, 30 de octubre de 2008

MONEMA LANZA SERVICIO DE CENTRALITA VOIP DRAG&DROP EN INTERNET

Monema Communications hizo público hoy el lanzamiento de TamTam PBX, una centralita telefónica alojada en Internet configurable con herramientas drag&drop. TamTam PBX está disponible para usuarios finales y distribuidores a través de un programa de marca blanca. Por su avanzada y simple interfaz basada en web y su flexibilidad, TamTam PBX está llamada a ser una de las centralitas más atractivas de Internet. Cuenta con todas las funcionalidades de una centralita hardware de alta gama y permite prescindir de los costes de RDSI, ya que las llamadas se realizan a través del ADSL o cable de Internet de la empresa.
Los precios que ofrece suponen una importante reducción de costes en telefonía a pequeñas y medianas empresas. Las llamadas entre sedes de una misma empresa (centralita) son sin coste y además los usuarios de TamTam PBX se benefician de llamadas gratuitas entre ellos. Por otro lado, este nuevo producto, ofrecido como “Software as a Service” (SaaS) presenta un nivel de funcionalidad y escalabilidad insuperables. La utilización del estándar SIP y una fácil conexión a otros sistemas de la empresa mediante protocolo SOAP lo convierten en una solución completa y versátil.
Domingo Alcázar, CEO de Monema Communications afirmó “estamos particularmente orgullosos del conjunto de interfaces basadas en Web que ofrecemos, desde nivel extensión a revendedor, pasando por el del cliente”. Añadiendo que “el producto es definitivamente muy interesante para empresas y profesionales, sobre todo para aquellos con recursos deslocalizados y en diferentes lugares del mundo, ya que con una simple conexión a Internet permite a un trabajador se conecte a la centralita de la empresa”. Y concluyó: “Nuestra centralita acerca las comunicaciones unificadas a las PYMES con una facilidad de uso nunca antes vista”.

CONTENIDOS PARA MÓVILES 3G EN AMÉRICA LATINA, ¿CUÁL ES EL NEGOCIO?

La irrupción de las redes 3G en América Latina promete revolucionar el mercado de las telecomunicaciones. Veamos un panorama del negocio de contenidos para móviles y las descargas de música, información, juegos y videos...
La penetración móvil en América del Sur y Central (sin contar el Caribe) alcanzaba, en marzo de 2008, los 359 millones de personas, un 70 por ciento de la población.
Y el mercado aún tiene posibilidades de continuar creciendo a medida que sube el nivel de vida medio y más usuarios se convierten en clientes de los nuevos servicios ofrecidos por las compañías de telefonía móvil.
Para comprender el futuro del negocio, es necesario analizar el potencial impacto de las redes de tercera generación (3G) y sus enormes posibilidades para la transmisión de datos.
El impacto del lanzamiento del iPhone 3G, distribuido tanto por Movistar como por América Móvil, será decisivo en el segmento premium para cambiar los hábitos y la familiaridad de los clientes con las nuevas aplicaciones y los usos de la tecnología.
Pero, a pesar de la novedad que supone el iPhone, en términos generales aún quedan dudas sobre la posibilidad real de incrementar los ingresos con 3G.
Mientras que, en la tecnología 2G, la voz y los SMS resultaron ser las "killer applications", en el caso de 3G, éstas todavía no se han detectado.
Así, suelen proyectarse cifras según las cuales, en cuatro o cinco años, el tráfico de datos en redes móviles superará ampliamente al de voz en América Latina.
No obstante, aún no es evidente la manera en que los operadores podrán convertir el tráfico en mayores ingresos y beneficios.
Lo que, en principio, parece indudable es que uno de los aspectos del negocio que crecerá notablemente gracias a las redes 3G serán los contenidos para móviles: música, información, juegos, video y gráficos.
Así, veamos un recorrido por las principales tendencias que se observan en el mercado latinoamericano.
Música
El mercado de contenidos de música en el móvil está formado por los tonos de llamada (monofónicos, polifónicos y MP3), tonos de espera y descargas completas de música en MP3.
Los ingresos totales en los principales países del continente en 2011 alcanzarán los 2.400 millones de dólares por estos conceptos. A medida que se popularicen los artefactos con reproductores de MP3, se espera que las descargas de música crezcan un 80 por ciento hasta el 2013.
También se prevén profundas diferencias entre los países. El mercado colombiano presentará la mayor tasa de crecimiento anual con un 70 por ciento. El argentino, con el 18 por ciento, exhibirá la menor expansión.
El reto principal para este mercado es el respeto a las leyes de la propiedad intelectual y el combate contra las descargas ilegales.
Información
El segundo mercado de contenidos, en orden de importancia, será el de información: noticias, finanzas, servicios bancarios, clima, páginas amarillas, servicios de localización, etc.
La provisión de estos servicios es, en general, fruto de colaboraciones entre empresas de medios y operadoras de telecomunicaciones.




Juegos
El mercado de juegos incluye tanto las descargas como los envíos de SMS para participar en concursos, etc.
Si bien estos servicios se orientaban tradicionalmente a un público de entre 15 y 18 años, las empresas están consiguiendo adeptos en edades más tempranas, desde los 12 años.
El desarrollo de este mercado dependerá, en gran medida, de la velocidad con que vayan implantándose terminales cada vez más sofisticadas y con mejores interfaces gráficas.
Se espera que el mercado de los juegos pase de 179 millones de dólares en 2007 a 918 millones en 2011, con un crecimiento anual del 50 por ciento durante el período.
Video
Los contenidos en video incluyen videoclips, descargas y streaming de TV.
En los próximos años, se prevé un fuerte crecimiento de este mercado que podría ser la "killer application" de la tecnología 3G. Asimismo, se espera un gran aumento de las comunidades de usuarios que intercambian videos.
Los desarrolladores de contenidos regionales, mexicanos, venezolanos y brasileños están calibrando la oportunidad que se presenta en este nuevo medio y desarrollando contenidos específicos para los nuevos móviles: noticias, telenovelas, etc.
Gráficos
Existe otro grupo de servicios, los llamados "contenidos gráficos", que incluye la venta de wallpapers, salvapantallas e imágenes animadas.
No obstante, el crecimiento de este segmento se estima mucho menor en los próximos años. Algunos, hasta suponen que este negocio podría desaparecer. En efecto, ante la masificación de las terminales con cámaras, las imágenes provistas por las compañías serán sustituidas por las que generen los usuarios
En definitiva, los ingresos totales en concepto de contenidos para móviles llegarán, según las estimaciones, a unos 5.300 millones de dólares hacia 2011, algo menos del cinco por ciento de la cifra de mercado total de telecomunicaciones prevista para ese año en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela.
No obstante, el negocio 3G no es sólo de contenidos. También hay otras aristas vinculadas con la banda ancha móvil, el despliegue de redes y la venta de terminales.
Estos serán los temas de un próximo artículo, donde terminaremos de delinear el panorama global del negocio móvil que se viene en el mercado latinoamericano.

jueves, 16 de octubre de 2008

ADSL Y 3G EN UNA ÚNICA OFERTA

Telefónica lanza un servicio que permitirá al usuario conectarse indistintamente mediante ADSL fijo o inalámbrico y banda ancha móvil.

Telefónica pone en marcha la campaña Conexión Total Profesional dirigida a las pequeñas y medianas empresas, autónomos, emprendedores y profesionales con el objetivo de posibilitar, mediante un solo producto, el disfrute de Internet dentro y fuera de la oficina por una cuota al mes. Este nuevo servicio consiste en una única oferta que incluye un dúo ADSL de 6Mb para conectarse a Internet en la oficina de forma fija o inalámbrica, e Internet móvil Plus para disfrutar de una conexión 3G desde el móvil u ordenador portátil a través de un módem usb.
La oferta de esta nueva campaña incluye un 50% de descuento en la cuota mensual de la banda ancha fija y móvil. Así, durante los seis primeros meses la cuota será de 30 euros para conexiones 3G desde el móvil y 39 euros para conexiones móviles a través del portátil.