jueves, 28 de agosto de 2008

DISMINUIRÁN LAS TARIFAS DE LUEGO DE LA FUSIÓN DE EMPRESAS

El presidente del Fondo de Solidaridad (FS), Jorge Glas Espinel, aseguró que luego de la fusión entre las estatales Pacifictel, Andinatel y Alegro –a concretarse para mediados de septiembre-, las tarifas en telefonía fija para llamadas regionales e internacionales serán por lo menos un 50 por ciento menores. Por su parte, Walter Guerra, presidente ejecutivo de Pacifictel, explicó que al ser una sola empresa, los cargos por llamadas regionales y nacionales desaparecerán, por lo que existirá una sola tarifa plana. Los ejecutivos no señalaron cambios en cuanto a tarifas locales. Glas indicó también que el Plan Nacional de Conectividad prevé inversiones por 900 millones de dólares hasta 2010.

martes, 19 de agosto de 2008

RAFAEL CORREA APROBÓ LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

Jorge Glas, presidente ejecutivo del Fondo de Solidaridad (FS) informó ayer que el Presidente ecuatoriano Rafael Correa autorizó la creación del Ministerio de Telecomunicaciones. Esta cartera reunirá las funciones que actualmente están en manos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel) y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Según medios locales, Glas remarcó que la decisión permitirá desarrollar una estrategia para optimizar el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones del país.

LA FUSIÓN ENTRE ANDINATEL Y PACIFICTEL SE CONCRETARÍA EN SEPTIEMBRE

Jorge Glas Espinel, presidente del Fondo de Solidaridad (FS), prevé que las telefónicas estatales Andinatel y Pacifictel se fusionen a finales de septiembre, y asegura que sólo resta redactar el estatuto de la nueva empresa. Entre los argumentos para asociar las operaciones de ambas telefónicas se menciona la disparidad en el presupuesto de inversión, ya que a Andinatel se destinan 200 millones de dólares, mientras que Pacifictel cuenta con 80 millones de dólares. A partir de septiembre, ambos presupuestos se unificarán, sumando 280 millones de dólares. Además, no sólo las empresas se beneficiarán –ante los menores costos de facturación, de soporte de software, y de la concentración de las operaciones en una sola central-, sino que los usuarios también se verán afectados positivamente, ya que no tendrán que pagar costos de interconexión entre Andinatel y Pacifictel.

Según información divulgada por el diario ecuatoriano El Telégrafo, todavía no se anunció el nombre comercial con el que la nueva empresa operará, pero Glas precisó que funcionará inicialmente como una sociedad anónima, según el modelo de la uruguaya Antel, que colabora en el proceso de fusión. La empresa de telefonía móvil Alegro continuará operando como una subsidiaria de la nueva compañía. Los costos de fusión tampoco se dieron a conocer, pero sí se manifestó que habrá una revisión de personal, para verificar si la cantidad de empleados existente es proporcional al número de abonados.

ECUADOR REORDENA SUS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES CON ASISTENCIA DE ANTEL

Edgardo Carvalho, presidente de Antel, y Marcelo Erlich, gerente de Ancel, participaron ayer en la presentación del Plan de Conectividad 2008 – 2010 ante el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa. Este proyecto apunta a reorganizar las telefónicas estatales –Pacifictel, Andinatel, y la filial celular de ambos, Alegro PCS-, determinar las inversiones necesarias para mejorar su competitividad, expandir el acceso a Internet y promover la inclusión social.

La presentación del plan estuvo a cargo de Jorge Glas, presidente del Fondo de Solidaridad, agencia estatal que administra los operadores de capital público. Correa, de acuerdo con el comunicado de Antel, aprobó el proyecto –en cuya preparación participó un equipo de técnicos designado por Antel- y dispuso su puesta en ejecución.