domingo, 22 de junio de 2008

PACIFICTEL PROYECTA DAR TRIPLE PLAY DENTRO DE 10 MESES CON UNA NUEVA PLATAFORMA TECNOLÓGICA

Walter Guerra, presidente de Pacifictel, explicó que la renovación tecnológica que atraviesa la compañía permitirá que dentro de 10 meses puedan ofrecerse telefonía inalámbrica, internet y video. La empresa abrió el miércoles pasado las dos ofertas licitatorias para la adquisición de la nueva plataforma tecnológica Next Generation Network (NGN), que facilitará la integración de la telefonía tradicional y las aplicaciones basadas en IP.

Según confirmaron fuentes de Pacifictel a Convergencialatina, se recibieron dos ofertas de empresas chinas: ZTE hizo una propuesta de US$ 2,68 millones, mientras que Huawei Technologies propuso US$ 5,58 millones, a lo que adicionó una rebaja y llegó a una oferta final de US$ 1,88 millones. El Comité de contrataciones de Pacifictel tiene un plazo de 30 días para evaluar las propuestas. La red NGN comenzará a operar en Guayaquil, Manta, Machala y Cuenca, para luego extenderse al resto del país.

PENETRACION DE INTERNET EN AMERICA LATINA



La penetración de internet seguirá creciendo en América Latina, hasta alcanzar en 2012 al 30% de población conectada. Y con ello, se espera también un crecimiento de la publicidad online y del comercio electrónico en la región. Los datos fueron entregados por la consultora Pyramid Research.

SPRINT Y CLEARWIRE CREAN EMPRENDIMIENTO WIMAX DE 14.500 MLN DLRS

NUEVA YORK (Reuters) - Las empresas estadounidenses de telecomunicaciones Sprint Nextel Corp y Clearwire Corp anunciaron el miércoles que planean un emprendimiento de 14.500 millones de dólares para constuir una red de internet inalámbrica de alta velocidad basada en la nueva tecnología WiMax.

Se espera que Comcast Corp, Time Warner Cable Inc, Intel Corp, Google Inc y el operador de cable Bright House Networks inyecten 3.200 millones de dólares para financiar la empresa.

El acuerdo proveerá los capitales que necesitan Sprint y Clearwire y permitirá que los proveedores de cable ofrezcan servicios inalámbricos para competir con rivales como AT&T Inc y Verizon Communications .

AT&T y Verizon han estado peleándose por participaciones del mercado con las compañías de cable, ofreciendo paquetes de televisión, internet, teléfono y servicios inalámbricos.

WiMax promete cubrir ciudades enteras con accesos a internet para laptops, teléfonos celulares y otros dispositivos móviles a velocidades hasta cinco veces más rápidas que las redes inalámbricas tradicionales, pero todavía es una tecnología que no ha sido evaluada.

La plataforma Wi-Fi, en contraste, es un servicio de corto alcance que cubre pequeñas áreas, como una cafetería.

La transacción, que se espera que esté cerrada en el cuarto trimestre de este año, está basada en un precio objetivo de 20 dólares por cada acción común de Clearwire, y también incluirá una inversión de 10 millones de dólares de Trilogy Equity Partners.

Sprint, que había sido criticada por sus planes para invertir 5.000 millones de dólares hasta 2010 en WiMax, controlará un 51 por ciento de la nueva compañía.

Los accionistas existentes de Clearwire, fundada por el pionero de la tecnología inalámbrica Craig McCaw, serán dueños de un 27 por ciento. Comcast, Time Warner, Intel, Google y Bright House, en combinación, tendrán un 22 por ciento.
(Reporte de Sinead Carew y Christopher Kaufman. Editado en español por Mario Naranjo)

HABRÁ SUSTITUCIÓN DSL-WIMAX

Según proyecciones de Juniper Research, para el año 2013 un 12 por ciento de los usuarios DSL a nivel global migrarían a WiMAX. Juniper dice que existen muchas oportunidades para que WiMAX se convierta en un sustituto de DSL. De todas formas, en su comunicado Juniper menciona a WiMAX como alternativa para ofrecer servicios de banda ancha en lugares sin infraestructura física, por lo que esta oportunidad no debería contar como sustitución.

WIMAX FORUM CERTIFICA PRIMEROS EQUIPOS DE LA VERSIÓN “E”



Cuatro estaciones base y cuatro dispositivos que operan en la banda de los 2,3 GHz han recibido ya la certificación como equipos WiMAX móvil por parte del WiMAX Forum. Las empresas que han recibido estas certificaciones son: POSDATA, Runcom Technologies, Samsung Electronics, LTD y Sequans Communications. Ron Resnick, presidente del WiMAX Forum, recomendó a la industria estar atentos, pues en los próximos meses se certificarían los primeros equipos en la banda de los 2,5 GHz.

TELEFÓNICA E INTEL PROMOVERÁN WIMAX EN LATINOAMÉRICA





El operador y el fabricante de chips realizarán actividades de promoción de la tecnología WiMAX en su versión móvil. Además, Telefónica e Intel trabajarán para desarrollar la oferta de banda ancha del operador a través de esta tecnología en la región.

ENTEL ENCARGA LA PRIMERA RED DE TECNOLOGÍA WIMAX

El fabricante franco-estadounidense Alcatel Lucent anunció ayer que ha firmado un contrato con el operador Entel para desplegar la primera red comercial de tecnología Wimax en Bolivia que servirá para ofrecer comunicaciones de voz con protocolo internet, banda ancha, vídeo y servicios de transmisión de datos.

Alcatel Lucent, que no dio precisiones sobre el monto de este contrato, explicó en un comunicado que Entel tiene previsto lanzar el servicio comercial de su red Wimax de aquí a finales del segundo trimestre.

Se instalarán estaciones de base, controladores de acceso de radio así como plataformas de programas y aplicaciones, explicó el fabricante, que también se ocupará de la concepción y planificación de los servicios para la integración de punta a punta.

El presidente de Alcatel Lucent en Latinoamérica y el Caribe, Víctor Agnellini, explicó que "nuestra solución Wimax universal ofrece un medio ideal para incrementar rápidamente y al menor costo la introducción del acceso de Internet de banda ancha y de servicios básicos de telefonía de voz por IP".

"El operador evitará así el sobre-costo de obras de ingeniería que exige el despliegue de cables de cobre u ópticos", destacó Agnellini, que añadió que este proyecto "subraya el compromiso" de su empresa en favor de esta tecnología.